ALREDEDOR DE LA CIUDAD

A dónde ir

A dónde ir, Alrededor de la ciudad

Una caminata rápida de un día por la ciudad

Hay dos maneras principales de hacer una caminata por los alrededores o tomar un tour del centro de la ciudad:

🚲 Renta de Bicicletas: COP $10.000 por hora. 2-3 horas

🚶 Caminar: Tours gratuitos a pie (se recomienda una propina de COP$20.000) o tours pagos privados (COP$40.000+)  

Malecón de Bastidas

Discover Santa Marta

Si viene a Santa Marta, no puede faltar en el centro de la ciudad una caminata por el paseo marítimo de la Bahía de Santa Marta, también conocido como Paseo de Bastidas, en honor al fundador de la ciudad, Rodrigo de Bastidas. El Malecón recién renovado es un sitio histórico importante y una arteria que conecta con el centro de la ciudad. 

Con las últimas obras, los artesanos han sido trasladados a puestos modernos y se han programado para abrir restaurantes y bares selectivos en el área de comidas. Además, el paseo incluye un parque infantil, un circuito de 1,5 km para correr, un gimnasio urbano, un parque para mascotas y otras comodidades diseñadas según estándares universales.

El Malecón también conduce a La Marina, donde encontrarás una buena oferta de gastronomía con bares y restaurantes informales, y es el punto de partida para la mayoría de los tours en velero de lujo o barcos recreativos / de fiesta. 

Este es uno de los lugares más pintorescos y con mejores puestas de sol de la ciudad, con el “Morro” emergiendo en el horizonte. 

El Morro

Discover Santa Marta

El Morro es el guardián, el cuidador y testigo de la evolución histórica de Santa Marta. Para muchos locales, El Morro es la mayor y principal representación de lo que significa ser “Samario”.

Es un cerro rocoso que durante la conquista y la colonia fue utilizado como medio estratégico para preservar la ciudad de los ataques piratas. Actualmente, se usa como puesto para un faro que guía a los barcos que entran y salen del puerto.

El Morro también es considerado un sitio sagrado para la práctica de rituales y cultos de las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada.

Parque Bolívar

La Plaza o Parque de Bolívar es la plaza principal de Santa Marta, ubicada en el centro de la ciudad y en la zona más antigua de esta.

Esta plaza tiene gran importancia histórica con edificios de valor arquitectónico que la rodean, así como por las bibliotecas, el Museo del Oro Tayrona y monumentos.  

Teniendo en cuenta que Santa Marta es una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en América y la más antigua de Colombia (1525), su modelo de crecimiento urbano centrado en plazas llevó a la construcción de oficinas y casas importantes alrededor de la plaza.

Durante la época colonial, la plaza se conoció como Plaza de Armas; después de la independencia, se le llamó Plaza de la Constitución, y actualmente, se le conoce como Plaza de Bolívar, ya que el cuerpo de Simón Bolívar fue velado en una cámara ardiente en el Museo Tairona. La plaza tiene una estatua de Bolívar como en jinete y una fuente de cuatro caras de precedencia italiana. Actualmente, la plaza es usada como centro de eventos culturales, artísticos y políticos (Cromo 500).

Cathedral

Discover Santa Marta

La Catedral de Santa Marta se encuentra en el centro histórico de Santa Marta y está rodeada de pequeños restaurantes y otros edificios coloniales. Está a tres cuadras al este de la playa principal y de la Marina internacional. 

La Catedral fue construida en 1765 y llevó más de 30 años para completarse debido a los constantes ataques piratas que resultaron en que la ciudad fuera quemada en más de 20 ocasiones.  Desde entonces, ha sido renovada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, lo que le ha dado una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos.  

Además de las misas y de ofrecer un lugar fresco para escapar del calor de la ciudad durante el mediodía, también puedes entrar en la Catedral para obtener un vistazo de la historia de la ciudad a través de las placas conmemorativas que hay en las paredes.  Además, alberga las cenizas del fundador de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas, y el corazón del Libertador Simón Bolívar. El líder militar fue primero enterrado en la iglesia antes que sus restos fueran transferidos a Venezuela.

el museo del Oro tairona

El Museo Tairona de Oro se encuentra en la Casa de la Aduana de estilo colonial, una sucursal del Museo del Oro de Bogotá, que contiene herramientas y restos precoloniales. El museo refleja la vida e historias de los pobladores de la Sierra Nevada y el Magdalena durante los últimos 2.000 años (BanRep Museo del Oro Tairona), distribuida en cuatro galerías temáticas: 

  • La galería de sociedades prehispánicas describe a los pueblos que habitaron la Sierra Nevada durante los Nahuange (200 hasta el 900 d. C.) y Tairona (900 hasta el 1600 d. C.).
  • La galería del Pueblo del Magdalena es un viaje hasta la provincia del Magdalena actual y su gente. 
  • La galería Historias de la Casa de la Aduana habla de la fundación de la ciudad, de batallas y piratas, costumbres sociales, y de los tiempos recientes del puerto, el ferrocarril, el guineo y el turismo.
  • Bolívar estuvo acá es una galería dedicada a Simón Bolívar, quien murió en Santa Marta en 1830.

Debe saber:

  • Entrada gratuita para todos.
  • La exhibición permanente es completamente bilingüe (español + inglés) 
  • Horarios:

Abierto de Martes a sábados: 9 a.m. a 5 p.m. 

Domingos y Días Festivos: 10 a.m. a 3 p.m. 

Cerrado los Lunes, incluyendo los lunes festivos

Callejón del Correo

Este corredor peatonal que conecta el Parque de los Novios con el Parque de Bolívar, entre las calles 15 y 17, tiene restaurantes agradables y variados para todos los gustos. Este fotogénico lugar es el preferido para cenar y tomar unas cervezas antes de continuar la noche en el Parque de los Novios. Adornado con luces, posters, banderas y artistas callejeros, es un corredor lleno de vida y de una increíble energía. Acá puede encontrar platos y entradas desde COP $20.000+ y cervezas desde COP $8.000.

Santa Marta Theater

Diseñado por el cubano Manuel Carrera, uno de los arquitectos latinoamericanos más representativos del siglo XX, el Teatro se inauguró en 1949. Su arquitectura representa en el Caribe un símbolo del estilo ‘Art Deco’. En el momento de su inauguración, el Teatro se convirtió en un innovador icono urbano y pasó a representar la identidad del Centro Histórico.

El teatro fue reconstruido y reabierto en noviembre de 2021 y tiene una agenda cultural gratuita permanente que se ofrece a los que deseen asistir.

Parque de los novios

Discover Santa Marta

El Parque Los Novios Santa Marta es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad para disfrutar de la vida nocturna, gracias a la gran cantidad de restaurantes y bares que se pueden encontrar allí.

Este lugar turístico se encuentra en el Centro Histórico de Santa Marta, a solo dos cuadras de la Bahía de Santa Marta y a tres cuadras de la Catedral Basílica de Santa Marta.

El parque está lleno de restaurantes con terrazas, hoteles, vendedores ambulantes y artistas callejeros que lo convierten en el lugar más animado y concurrido de la ciudad durante la noche.

Pescaíto

Pescaito está a solo 5 minutos en carro desde el Centro de la Ciudad.

En octubre del 2021, la Fundación “Tras la Perla” organizó el Festival “Pescaito Days”, el cual tuvo lugar en el Barrio Pescaito, un vecindario tradicional que ha dado a conocer a importantes figuras deportivas y musicales.  Durante dos días de encuentros culturales y sociales hubo música, juegos, gastronomía, cultura, deporte, creatividad y más.

Gracias al festival y a las obras de infraestructura recientes, Pescaito está convirtiéndose en un destino turístico emergente en el ámbito deportivo y cultural.

mercado de la ciudad

El gobierno local está fomentando la Plaza de Pescados y Mariscos, así como la Plazoleta de Comidas Populares ubicadas el mercado público de Santa Marta, como un lugar turístico gastronómico donde los samarios y los visitantes puedan disfrutar de una amplia variedad de productos locales y servicios típicos de la ciudad.

Quinta de San Pedro

Discover Santa Marta

Esta hacienda colonial que data del siglo XVII fue el hogar de Simón Bolívar durante sus últimos días. Actualmente, es un museo abierto que permite a los visitantes comprender su vida y obra a través del arte de las naciones que liberó. 

Las visitas y tours guiados incluyen el ingreso a la antigua hacienda, donde se puede ver la cama y los objetos personales de Bolívar al momento de su muerte en 1830, un paseo por el jardín botánico y el Museo de Arte Moderno. 

Con más de 150 especies, el jardín botánico ofrece a los visitantes la posibilidad de observar algunas de las floras más bellas y representativas de las regiones del norte del país. También se ha convertido en un lugar de enseñanza con propósitos de investigación y educación conversacional. 

En su última parada, visite el Altar de la Patria, o Altar de la Nación, un monumento de mármol construido en 1930 para conmemorar el centenario de la muerte de Bolívar, luego pase unos minutos paseando por la pintoresca Plaza Banderas, donde ondean todas las banderas de las Américas como expresión de las esperanzas y sueños de Bolívar por la unidad continental.

Horas de Ingreso

Temporada baja: 09:00 a.m. a 4:30 p.m.

Temporada alta: 09:00 a.m. a 5:30 p.m.

Diciembre 24 y 31 09:00 a.m. a 1:00 p.m.

Precios

Niños de 0 a 5 (Nacionales y Extranjeros) Gratis

Niños de 6 a 12 COP $15.000

Nacionales 13+ COP $17.000

Extranjeros 13+ COP $23.000

Militares activos y retirados Gratis

El servicio de orientación lo ofrecen los estudiantes como parte de las Prácticas de Turismo Escolar o Servicio Social, las cuales son obligatorias para obtener el título de bachiller o estudiantes universitarios voluntarios. Este servicio no tiene cargo, pero se recomienda encarecidamente dar propina a los voluntarios directamente.

Cómo llegar:

La Quinta es muy conocida entre los locales, esta queda a dos cuadras del centro comercial Buenavista. Los taxis usualmente cobran entre COP $6.000 – $8.000 dentro del perímetro de la ciudad y COP $12.000 – $15.000 desde el Rodadero o Taganga. Hay muchas rutas de buses que cubren esta área, así que revise estas opciones antes de visitar la quinta, ya que se actualizan constantemente.