Comida, Música y baile

Santa Marta

Santa Marta, Comida, Música y Baile

Comida

Debido a su diversidad cultural, Santa Marta cuenta con una amplia oferta gastronómica donde prevalecen las influencias africanas y españolas, pero también donde puedes experimentar toques de sabores libaneses y chinos debido a las migraciones. Los restaurantes de alta calidad también han seguido las tendencias internacionales de desarrollar nuevos sabores profundizando en sus raíces, por lo que los ingredientes locales de la Sierra Nevada han ido ganando terreno en los platos locales. Pero la comida más común que probarás en tu visita son los bocadillos que se pueden encontrar en la mayoría de los restaurantes y esquinas de las calles, como los son las empanadas, el cayeye, la arepa de huevo, y el siempre presente plato de arroz con coco, el pescado frito y los patacones.

Due its cultural diversity, Santa Marta has a wide gastronomic offer where African and Spanish heritages prevail, but you can also experience hints of Lebanese and Chinese flavors because of migrations. Fine dining restaurants have also followed international trends of developing new flavors by looking deep into one’s roots, so local ingredients from the Sierra Nevada have been making their way into local dishes. But the most common food you will taste on your visit are snacks that can be found in most restaurants and street corners like empanadas, cayeye and arepa de huevo and the always present coconut rice dish, fried fish and patacones.

Música y Baile

La mezcla de instrumentos, culturas, acentos y creencias han consolidado una gran tradición musical en la ciudad. Los principales géneros de la región son:

Vallenato

Originalmente de la Costa Caribe: se ha convertido una de las expresiones musicales favoritas de Colombia. Se dice que los agricultores de la región han adoptado las tradiciones de inmigrantes españoles y africanos, cantando y tocando sus instrumentos mientras se movían. Con el tiempo, instrumentos africanos e indígenas como las flautas de gaita, la guacharaca y los tambores se unieron al acordeón europeo para crear un género único.  El artista internacional de Santa Marta, Carlos Vives, ha liderado el esfuerzo por fusionar el vallenato con el rock, el pop y otros ritmos étnicos caribeños colombianos. 

Cumbia

Es una de expresiones musicales más representativas de Colombia. Interpretada con gaitas, tambores, maracas y trompas. Un baile creado por los esclavos para comunicarse con cada uno y expresarse ellos mismos. Es una danza de seducción en la que la mujer actúa de manera sumisa mientras el hombre baila a su alrededor, seduciéndola.

La Puya

Originalmente del Magdalena, con fecha de 1885, es un baile muy vivo, enérgico y rápido. No hay mucha coreografía, ya que las parejas bailan libremente.