
Minca
12 enero, 2023
Rodadero
12 enero, 2023Parque Tayrona
A Dónde ir, Parque Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es una reserva natural protegida que cubre aproximadamente 30 kilómetros cuadrados de área marítima en el mar Caribe y 150 kilómetros cuadrados de tierra. El parque se encuentra a 34 kilómetros del centro de la ciudad y cuenta con una biodiversidad única en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta, que incluye una variedad de climas (clima de montaña) y geografías que van desde el nivel del mar árido hasta los 900 metros sobre el nivel del mar. Este parque forma parte de los territorios ancestrales de las comunidades indígenas Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Hay algunos lugares sagrados de estas cuatro comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que están prohibidos para los turistas.
Tayrona ha sido reconocido por la revista Condé Nast Traveler y el periódico británico como uno de los destinos más hermosos del mundo y sus playas de arena blanca y aguas cristalinas son muy populares entre los turistas en América Latina.
La entrada al Parque Natural Tayrona está abierta desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. todos los días, excepto durante periodos en los cuales el parque está cerrado en su totalidad al público. El parque está cerrado tres veces al año para permitir la restauración del ecosistema. La estrategia es conocida como #RespiraTayrona, la cual fue un acuerdo entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Las fechas están sujetas a cambios, pero actualmente son:
- Febrero 1-15 de febrero
- Junio 1-15 de junio
- Octubre 19 – 2 de noviembre
Entradas Principales
Precios
- COP$5.000 por día de seguro obligatorio.
- Aproximadamente ingresan al Parque Tayrona 450.000 cada año.
- El límite de capacidad de entrada es de 6.900 turistas/día, pero fue reducida a 3.535. Las entradas se agotan en cuestión de horas durante las temporadas altas.
Los costos del Parque Tayrona son un poco mayores a los estándares de presupuesto promedio de Santa Marta (p. ej., las botellas de agua cuestan usualmente COP$5.000).
Cómo llegar allá
Bus a El Zaino
- El bus desde Santa Marta a El Zaino sale frecuentemente (cada 20 o 30 minutos) desde el Mercado de la ciudad o del Terminal de Transportes.
- Se demora aproximadamente una 1 hora en llegar desde Santa Marta y el pasaje cuesta COP$15.000.
- Compre el tiquete de entrada en la entrada principal del parque en EL Zaino. Una vez en el parque, usted puede ya sea caminar 4 kilómetros en una carretera pavimentada para llegar al punto de Cañaveral o tomar un bus pequeño por COP$5.000.
- Los taxis y carros privados cuestan COP$120.000 – COP$150.000.
Bus a Calabazo
- La entrada de Calabazo está en la vía antes de llegar al El Zaino (45 minutos manejando).
- El pasaje de bus cuenta COP$6.000.
- La entrada se ve poco oficial, al menos comparada a la que está en El Zaino.
Bote o Lancha a Cabo San Juan
- Esta alternativa es muy popular para los viajes de un día o para los que quieran evitar las largas y sudorosas caminatas.
- Las lanchas parten usualmente entre las 9:30 a.m. y las 11 a.m. y es un viaje de solo ida que dura aproximadamente 45 minutos y cuesta COP$70.000-COP$100.000, dependiendo de la temporada.
- La lancha lo dejará en la playa de Cabo San Juan y de aquí se regresa alrededor de las 4:00 p. m.; pregúntele al capitán de la embarcación, en caso de que desee regresar en lancha a Taganga.
- Se debe pagar el valor de la entrada una vez se llegue a Cañaveral.
¿Cuántos días?
- Un itinerario de dos o tres días es más que adecuado para pasar en el parque.
- El parque está abierto desde las 8:00 hasta las 17:00, así que las visitas de un día suelen ser un poco apuradas.
- Ya que la mayoría de las personas se programan para viajes de un día, las playas están usualmente bastante llenas en las horas pico. Pasar la noche te permitirá disfrutar del atardecer, el amanecer y las playas mucho más vacías de 7:00 a 10:00 y de 15:00 en adelante.
- Más allá de Cabo San Juan hay dos playas menos frecuentadas y no aptas para nadar, pero con arenas blancas y aguas cristalinas. Debido a la baja afluencia de visitas, la playa Boca de Saco se ha convertido en una playa nudista.
- Playa Brava es ideal para acampar y dormir en hamacas debido a que es un área bastante abierta. Hay cabañas simples para quedarse y su costo varía dependiendo de la temporada y de la capacidad de negociar, allí también encontrará servicio de restaurante.
OTRAS ACTIVIDADES CERCANAS

Rodadero
El Rodadero es un barrio ubicado a unos 15 minutos en taxi del centro de la ciudad. Muchos visitantes reservan su estancia en esta área debido a la gran cantidad de hoteles, apartamentos de alquiler, restaurantes y la playa del Rodadero, posiblemente la playa más famosa de Colombia.

Minca
Minca es un pequeño pueblo ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada, a unos 20 km del centro de la ciudad. Minca es la capital ecológica de la Sierra Nevada de Santa Marta y es conocida por su variedad de flora y fauna, pozos y cascadas, café orgánico y un clima menos caliente.