
Taganga
12 enero, 2023
Ciudad Perdida
12 enero, 2023Sierra Nevada
Santa Marta
Santa Marta, Sierra Nevada
La montaña costera más alta del mundo
La Sierra Nevada de Santa Marta es un sistema montañoso lleno de magia donde la naturaleza y la sabiduría ancestral proveniente de los pueblos indígenas la convierten en un lugar único en el mundo.
La Sierra Nevada es considerada la montaña costera más alta del mundo, y sus cumbres nevadas, los picos Bolívar y Colón, alcanzan una altura de 5.775 metros.
El lado norte y oeste de la Sierra Nevada fue habitado desde el año 200 a. de C. hasta 1600 a. de C. por los Tayrona y sus predecesores.
Hoy en día, esta región la habitan cuatro poblaciones indígenas pertenecientes a los pueblos Kággaba (Kogui), Ijka (Arhuaco), Wiwa (Arzarios) y Kankuamo, junto con comunidades campesinas migrantes en su mayoría de la región andina y residentes de los departamentos del Magdalena, Guajira y Cesar (Fundación ProSierra).
Los pueblos de la Sierra Nevada destacan por su conocimiento ancestral, la defensa de la naturaleza y su fortaleza espiritual. Todos estos grupos indígenas dependen de la vitalidad y salud de los ecosistemas de la Sierra para su supervivencia y economía.
La Sierra Nevada es el ‘Territorio Ancestral’ de los pueblos originarios, conocido como el Corazón del Mundo, y contiene cientos de lugares sagrados. La gente de la Sierra Nevada cree que las personas están en el mundo para cuidar de las madres y padres espirituales de la naturaleza. Tanto los mamos como las sagas cuidan de cada persona según la Ley del Origen dada por Sherankwa.
Dentro de este macizo montañoso existe un área de belleza escénica y con gran significado cultural, considerada como un sitio sagrado: el Parque Arqueológico Teyuna “Ciudad Perdida”.
La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, en 1979 por la UNESCO, debido a la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida.
Ley del Origen y de los Pueblos de la Sierra Nevada
Para los pueblos indígenas Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ley del Origen es un mandato sagrado que contiene los principios y elementos que sostienen la existencia y la armonía del universo, regulando todo lo que existe.
Esta ley es un conjunto de códigos de enseñanza-aprendizaje que encarnan el Sistema de Conocimiento y la sabiduría ancestral de estos pueblos de la Sierra Nevada y deben respetarse para garantizar la convivencia social, la armonía y el equilibrio entre todos los componentes naturales que conforman el cuerpo de la Madre Tierra.
Actividades
Herencia Cultural
Para un viaje de 5 días (ida y vuelta), los viajeros pueden caminar alrededor de 23 kilómetros hacia las profundidades de la Sierra Nevada, cruzando ríos, cascadas hasta alcanzar el Parque Arqueológico Teyuna: Ciudad Perdida.
Caminata
Hay muchas rutas que se pueden visitar: los alrededores de Minca, San Lorenzo, El Campano, Cerro Kennedy, etc.
Avistamiento de aves
Colombia es el país con la mayor cantidad de especies de aves del mundo, equivalente al 36%, por lo que observadores aficionados y profesionales la visitan frecuentemente. La Sierra Nevada de Santa Marta ocupa el 1,48% de la superficie del país y el 0,011% de la superficie del planeta, respectivamente. En la Sierra Nevada se han registrado el 35,45% de las especies de aves de Colombia, lo que equivale a aproximadamente el 7 % de las especies de aves del mundo (ProSierra). En la Sierra Nevada existe un Área de Endemismo de Aves y Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS).
Flora y Fauna
De las 340 especies endémicas registradas para Colombia, 44 se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre estas especies se encuentran mamíferos terrestres como el jaguar, el ciervo paramuno y el tapir. Hay 49 especies amenazadas de las 3.057 registradas y en plantas se han registrado un total de 126 especies endémicas. Entre las especies vegetales se encuentran árboles gigantes como el caracol (Anacardium excelsum), la ceiba de leche (Hura crepitans), el chupo (Quararibea cordata), la palma cera (Ceroxylon) y la conocida tagua (Gaia dendron) destaca como el ‘marfil vegetal’. *Estas especies son de uso y gestión ancestral de los pueblos indígenas que viven allí (Parques Naturales).
Ecosistemas
Debido a sus características geográficas, climáticas y geomorfólogas, la Sierra Nevada tiene una variedad de ecosistemas: bosque húmedo ecuatorial, Bosque Subandino, Bosque Andino, Páramo, superpáramo y piso de nieve.
Hidrografía
El agua es una de sus principales riquezas, esta forma una estrella hidrográfica de alto rendimiento compuesta de 35 ríos (16 nacen en el parque)
Picos Colon y Bolívar
Los picos Colón y Bolívar hacen parte de la zona más alta de la Sierra Nevada de Santa Marta (con 5.775 y 5.560 msnm respectivamente) y son considerados lugares sagrados por la ancestral cultura Tayrona, cuyos descendientes velan por el equilibrio ambiental de esta zona. Este destino es reconocido como una Reserva de Biosfera.
UBICACIÓN

Sierra Nevada
OTRAS ACTIVIDADES CERCANAS

Rodadero
El Rodadero es un barrio ubicado a unos 15 minutos en taxi del centro de la ciudad. Muchos visitantes reservan su estancia en esta área debido a la gran cantidad de hoteles, apartamentos de alquiler, restaurantes y la playa del Rodadero, posiblemente la playa más famosa de Colombia.

Parque Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es una reserva natural protegida que cubre aproximadamente 30 kilómetros cuadrados de área marítima en el mar Caribe y 150 kilómetros cuadrados de tierra.